¿Por qué los medios de comunicación están en contra de Youtube?
- Natalia Romero
- 3 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Sabemos que Youtube funciona de manera totalmente diferente a la de los medios de comunicación tradicionales. Pero, por ello mismo, las características que ofrece de inmediatez y adaptación a los gustos del consumidor, ¿podrían situar a Youtube como un nuevo medio de comunicación masiva?
Según algunos estudios, sí. Y es que multinacionales como Coca-cola incluso medios televisivos tienen canales exclusivos para subir su contenido y que sean vistos a nivel local y mundial. Pero tampoco hace falta ser una gran empresa conocida para utilizar la plataforma y poder dar a conocer algún tema o una opinión sobre asuntos de actualidad. Esto son dos características más que pueden hacer de Youtube un nuevo medio de comunicación: la accesibilidad y su libertad de expresión, que, a diferencia de los medios convencionales, no está regido por intereses políticos o por formalidades periodísticas.
A pesar de ello, ya es un alto porcentaje de gente la que acude a Youtube para enterarse sobre los asuntos de actualidad, posicionándose así como principal fuente de información.
Aunque las cifras de audiencia que generan estos vídeos todavía no se pueden equiparar con la audiencia de los otros medios, pero sí que son relevantes. Por ello, muchos medios de comunicación se han creado sus canales para aumentar su audiencia, encontrar vídeos creados por ciudadanos, construir su marca y generar ingresos.
Sin embargo, la mayoría de los medios tradicionales temen a Youtube por el éxito que tienen estas nuevas narrativas y formatos, donde el receptor se siente atraído por la interacción que puede llegar a tener con el emisor, y la multidireccionalidad.
Sienten amenazado su modelo comunicativo por uno mucho más democrático, que gracias a lo fáciles que son de emplear las nuevas tecnologías y los Medios Sociales, se da voz a muchos colectivos que igual quedan fuera en los medios de comunicación convencionales.
El problema es cómo algunos medios abordan este asunto: no aceptan estas nuevas formas de consumo de contenidos online y las critican y desprecian.
El siguiente vídeo de un conocido youtuber es uno de tantos ejemplos que expone lo dicho:
Comments