top of page

Youtube Kids: una versión para niños

  • Natalia Romero
  • 16 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

La plataforma de vídeos aumenta su público lanzando una nueva aplicación: Youtube Kids. Está pensada esencialmente para niñ@s de entre 3 y 8 años.

La diferencia con la versión para adultos es la interfaz de manejo que cuenta con solo cinco iconos y sobretodo el contenido que ofrece. A pesar de que Youtube Kids se nutra de los vídeos existentes de Youtube, hay un algoritmo que escoge y revisa los vídeos apropiados antes de mostrarlos. La empresa reconoce que:


"Hacerlo sin algoritmo sería imposible, porque se suben millones de horas de contenido cada día"


Así, por ejemplo, si se buscara “choque de trenes” nunca aparecería contenido relacionado con un accidente o un atentado.

Para mejorar la experiencia de navegación los vídeos se han clasificado en cuatro categorías:

  • Programas: entre los que se podrá ver desde Barrio Sésamo, Peppa Pig, Pocoyó o Los Teleñecos.

  • Música: para cantar y bailar como canciones de cuna o Los Cantajuegos.

  • Aprender: incluye lecciones sobre ciencias, lenguaje o inglés.

  • Explorar: donde se enseñan cómo hacer manualidades o vídeos de experimentos científicos.


Imagen que salta cuando termina el tiempo estipulado

La app cuenta con control parental mediante una configuración previa que dispone de un temporizador el cual limita a l@s ñiñ@s el tiempo que están enganchados a la pantalla; y con un ajuste de sonido, sobre todo para controlar el volumen cuando visualicen vídeos de música.


Youtube Kids es gratuita, pero tendrá anuncios pagados para que esto sea posible. Esta publicidad también estará supervisada y adaptada para los menores.


La aplicación ya ha triunfado con casi 10 millones de descargas y está disponible en más de diez países desde 2015 como Estados Unidos, Brasil, México, Argentina o España. El único “inconveniente” es que la aplicación solo está disponible para móviles, videoconsolas y tablets. Según declaraba Álex Sanagustín, uno de los ingenieros españoles desarrollador de la app, a EL PAÍS:


"No está disponible para PC porque está pensada para niños que, en principio, saben manejar pantallas táctiles, pero no saben utilizar teclados".


Sería una buena justificación, en principio, si no se piensa en que, cada vez, de más jóvenes se tiene acceso a ordenadores e Internet, y no solo acceso, sino que también aprenden rápido a manejar cualquier tecnología, y un teclado tampoco tiene mucha complicación. Por lo que habría que pensar en adaptar la aplicación a los ordenadores, si se tienen en cuenta factores como que no todas las familias disponen de renta para tener una tablet, o no todos los padres quieren dejarles los teléfonos móviles a sus hijos, pero sí disponen de un ordenador (porque hoy en día parece una obligación tenerlo) y para tener un ratito libre los dejen frente a la pantalla viendo contenidos audiovisuales en Youtube. Cierto es también, que sería entrar en otros debates como la responsabilidad de los padres con sus hijos o que no sepan lo que es ver dibujos en la televisión y ya estén orientados a consumir productos audiovisuales por Internet que eclipsa a los medios tradicionales (en la entrada anterior de este blog, Sara nos habla de ello).


En conclusión, la aplicación está muy bien pensada pero, ¿qué pasa con los niños a partir de 8 años que también son vulnerables a cierto contenido? ¿Quedan bajo responsabilidad de sus padres? Sería lo correcto, porque al final llamarán papá y mamá a los ordenadores, aunque en mi opinión, también sería necesario explorar la posibilidad de restringir o revisar contenido según franjas de edad, por ejemplo. Cierto es que Internet es tan inabarcable, que igual no podrían ver contenido indecente por Youtube, pero sí por otras fuentes. Y mi última opinión la dejo un poco en el aire para incitar a la reflexión: ¿con estas aplicaciones se fomenta ya desde pequeños el uso de una tecnología, sobretodo en el ámbito del entretenimiento, perdiendo costumbres como los juegos de mesa o el simple hecho de pasar una tarde en familia en el parque?


Lo que está claro es que, cada vez vamos más encaminados a esto, y sin darnos cuenta, por lo que, si l@s niñ@s tienen que entretenerse con vídeos de Youtube, al menos que los padres puedan estar tranquilos.



Comments


POSTS RECIENTES
bottom of page