top of page

El prosumidor de los vídeos musicales

  • Lorenzo Vailati
  • 15 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

PROSUMIDOR: sólo leyendo el título de esta entrada mucha gente se preguntará el significado de esta palabra tan rara. En efecto estamos frente a un neologismo, una especie de acrónimo que nace en la lengua inglesa y se traduce de una manera similar al castellano. En español “prosumidor” es el resultado de la unión entre “PRODUCTOR” y “CONSUMIDOR” (prosumer=producer+consumer en inglés) y es un concepto bastante largo nacido en los años ochenta y aplicable en varias disciplinas diferentes.


¿Qué tiene que ver toda esta aburrida explicación con nuestro blog y con YOUTUBE? ¿Tenéis presente la cantidad de vídeos no oficiales que os permiten leer las palabras de vuestra canción favorita o que os proponen contenidos musicales manipulados y que aparecen cuando acabáis de escuchar esta canción en nuestro social media? Los usuarios que crean estos vídeos a partir de una música famosa son los prosumidores, o sea usuarios que consumen los videos de Youtube, como todos los que utilizan este social media, y que, además, producen nuevos vídeos musicales y los comparten con los otros. Y si pensamos que el fenómeno de los prosumidores es algo poco desarrollado hoy en día, nos estamos equivocando.


Según un estudio de la UNIVERSIDAD DE AALTO, en Finlandia, el papel del prosumidor en Youtube es siempre más importante. En efecto los vídeos producidos para los prosumidores tienen siempre un ranking muy alto y un vídeo creado con la música de un artista famoso muchas veces aparece cerca del vídeo musical oficial. Además hoy, gracias a la reproducción automática de Youtube, estos vídeos empiezan autonomáticamente y pueden capturar nuestra atención. Forman parte de los videos producidos por los prosumidores también los remixes y las covers que muchas veces permiten a aspirantes cantantes o pinchadiscos llamar la atención.


Lo que se destaca son los ingresos publicitarios que derivan de estos vídeos. En efecto en cada vídeo se pueden añadir anuncios publicitarios y, según una relación de la IFPI (International Federation of the Phonographic Industry), los ingresos ganados gracias a los vídeos no oficiales son mayores a los ganados gracias a los vídeos oficiales. Obviamente las CASAS DISCOGRÁFICAS, responsables de la difusión de los vídeos musicales, miran este fenómeno con atención y preocupación. ¿Y si le esperara un avenir en el cual necesitarán colaboración con los prosumidores? Opción difícil hasta ahora, pero el mundo de los social media nos enseña como todo cambia de repente y algo que parece imposible se puede convertir rápidamente en habitual.



(link: http://www.futuroquotidiano.com/youtube-creativi-musicali-piu-forti-sono-gli-utenti-anzi-i-prosumer/ https://es.wikipedia.org/wiki/Prosumidor)


Yorumlar


POSTS RECIENTES
bottom of page