top of page

YouTube y la televisión.

  • Sara Sempere
  • 16 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Desde su nacimiento en 2005, YouTube ha tenido una gran impacto en la cultura popular. En sus inicios, YouTube se utilizaba solo para compartir vídeos caseros graciosos, de gatitos, viaje, etc. En cambio a partir del año 2013, se convirtió en una página que origina unos mil millones de usuarios cada mes. Esto se debe a que YouTube pone todo lo que ocurre a nuestro alrededor a la disponibilidad del usuario en cualquier momento y lugar, captando así la atención tanto de niños, como jóvenes y algunos adultos, y formando parte de su cotidianidad.


Los jóvenes son, sobretodo, los que más utilizan esta social media como manera de entretenimiento ya que en esta pueden encontrar: capítulos o fragmentos de series que están viendo en ese momento, videoclips, incluso pueden ver a otros usuarios de YouTube que crean su propio contenido (haciendo referencia al eslogan de YouTube “broadcast yorself”, es decir, “transmite tú mismo”) en el cual buscan la interacción y sensibilidad de las personas que vean sus vídeos. Estos jóvenes conectados se les conoce como la “Generación C”, término creado por el delegado de Google, Erich Schmidt.




Pero.. ¿podría quedar obsoleta la televisión con el gran crecimiento de YouTube estos últimos años?


Se debería, en un primer lugar, diferenciar que la televisión da información al usuario que la ve, en cambio, YouTube además de dar información responde a ella, formando así una interacción entre los creadores de contenido y los usuarios que lo ven, y todo esto a través de los comentarios o de indicar, por ejemplo, si “me gusta” o “no me gusta” el vídeo que se acabe de ver.


Esto no quiere decir que los viejos medios, en este caso la televisión, se esté quedando anticuada, sino que su audiencia puede cambiar y el status que ha tenido durante muchos años se está modificando con la creación de nuevas tecnologías que atraen más a un público joven, como sería el caso de YouTube.


Además las empresas son conscientes del enorme volumen de usuarios que impulsa esta red social, por lo tanto utilizan a los influencers de esta, es decir aquellos creadores de contenido más famosos y que más seguidores tienen, para que salga la publicidad de estas empresas antes de visualizar sus vídeos o incluso los contratan para que hagan una “colaboración” con la marca y anuncien sus productos de una forma creativa en sus videos. Por lo tanto muchas empresas deciden promocionarse antes en YouTube que en televisión.


Finalmente, os dejo una encuesta realizada por BranTube (plataforma de marketing de influencers en YouTube) a 1.000 youtubers para conocer las costumbres que tiene en la actualidad. Además, en esos datos se puede comprobar como YouTube deja a un lado a la televisión, ya que un 36,4% de esos youtubers han dejado de ver la televisión y solamente ven vídeos a través de Internet, mientras que la mitad de estos youtubers le dedican un 25% de su tiempo a la televisión y un 75% a YouTube. Finalmente, solo el 14,3% de estos creadores igualan el porcentaje de visionado de la televisión y YouTube. Una de las conclusiones que se puede sacar de esta encuesta es que se aprecia un paso tecnológico desde el mundo analógico al digital, nuevas tendencias referidas a los gustos audiovisuales y un perfil profesional muy unido a la creación de contenidos en la plataforma de youtube.

Commentaires


POSTS RECIENTES
bottom of page