Youtube Gaming: otra extensión más de Youtube.
- Natalia Romero
- 23 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Actualmente, el 50% de los vídeos más vistos de Youtube se relacionan con los videojuegos. La tendencia de ver a otros usuarios hablando sobre los videojuegos o grabándose jugando para mostrar al resto cómo superar algunas pantallas es lo que ha motivado a Google y Youtube a crear una plataforma específica para este target: Youtube Gaming.
La web tiene acceso tanto desde el ordenador o tablets como desde el móvil, a través de una app, disponible para iOS y Android.
Aquí los fanáticos de los videojuegos disponen de más de 25 mil páginas de videojuegos, vídeos en streaming y en directo, incluso canales oficiales de los productores de los juegos, tráilers de los videojuegos y críticas y comentarios de los principales canales.
Lo más destacado es la transmisión en vivo (streaming) donde se pueden sintonizar con gente que está transmitiendo también un juego en tiempo real o chatear con otros espectadores.
Igual que las demás extensiones de Youtube, como Youtube Kids por ejemplo, la herramienta de búsqueda se centra en los vídeos relacionados con los juegos y no de otros contenidos. También los usuarios podrán suscribirse a los canales y recibir actualizaciones cuando se publiquen nuevos vídeos.
Lo que pretende la empresa es ‘acabar’ con la experiencia fragmentada, según declaraciones de Ryan Wyatt, director del área de juegos de Youtube:
"En la actualidad, la experiencia es fragmentada. La gente va a diferentes sitios para contenido en vivo, y se dirige a YouTube para ver video a demanda".
También explicaba:
"Queríamos crear un espacio donde el aficionado a los videojuegos pueda hacer todo lo que quiere".
"Hay fantásticos jugadores que aún no transmiten en vivo y ahora ya tienen una oportunidad".
Pero en este ámbito, no son los primeros en crear una plataforma específica. Youtube Gaming compite directamente con Twitch, una web que desde 2011 se convirtió en un referente para los jugadores, con streamings en vivo que pueden conseguir más de 100 millones de visitas por mes.
Twitch es propiedad de Amazon desde hace dos años. Amazon pagó 970 millones de dólares (unos 842 millones de euros) para hacerse con esta plataforma.
Así que, la batalla entre Google y Amazon está servida. ¿Podrá Youtube Gaming superar a Twitch?
Comments