top of page

¿Qué hacemos esta noche? ¡Veamos Youtube!

  • Lorenzo Vailati
  • 6 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

“¿Qué hacemos esta noche?” “Pues, estoy un poco cansado, no tengo ganas de salir y solo quiero relajarme un poco. ¿Podemos ver la televisión?” “¿La televisión? No, ¡veamos Youtube!”

Este diálogo es algo habitual si no fuera por la última palabra: YOUTUBE, el protagonista de nuestro blog. En efecto en esta página Natalia, Sara y yo, tres estudiantes de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia, intentaremos en las próximas semanas hablar sobre este tema desarrollando el discurso sobre diferentes temáticas.

Esta semana yo compararé Youtube, uno de los social media más conocidos y utilizados en el mundo, con el medio tradicional por excelencia: la TELEVISIÓN. ¿Por qué voy a escribir algo así de raro? Porque según un estudio de la agencia Nielsen para Google, en los EE. UU, el desconocido hace diez años, Youtube, ha superado a la reina de los media por número de espectadores.

Veamos un ejemplo concreto: en prime time Youtube tiene más espectadores que los primeros diez programas televisivos juntos. Esto demuestra cómo en un periodo en el cual todas las televisiones están perdiendo espectadores.Youtube va a crecer en todo el mundo pero de una manera que todavía no gusta a su director ejecutivo. El protagonista de nuestro blog, en efecto, es considerado, sobretodo por los mayores de veinticinco años, sólo como un archivo de video y no como algo que puede proponerte novedades. Este es el objetivo de los jefes de la gran empresa estadounidense: convertir Youtube en algo más parecido a la televisión, algo que se utiliza para descubrir cosas nuevas haciendo zapping y eligiendo lo que nos gusta más.

El directivo de nuestro social media favorito ha tomado diferentes iniciativas para alcanzar a este objetivo:

  • Modificaciones de la página web para proponer videos a los usuarios e inducirlos a ver siempre algo nuevo (personalmente creo que esto es algo genial porque es una de las causas mayores de mis pérdidas de tiempo!)

  • Función “autoplay”, o sea la reproducción automática de nuevos vídeos cuando termina lo que estábamos viendo (yo detesto totalmente esto porque no quiero que un ordenador elija para mi lo que tengo que ver y escuchar)

  • Inversión financiera para obtener un público más extenso mostrando deportes en directo en exclusiva, por ejemplo (los amantes del deporte como yo seguramente estarán felices)

  • Novedades tecnológicas geniales como los videos de 360 grados

  • Según algunas filtraciones, en 2017, se introducirá el lanzamiento de una plataforma televisiva online gracias a la cual se ofrecerá en streaming algunos canales televisivos

Como podemos ver, nuestro amigo Youtube, aunque sea muy grande y conocido, es solamente un niño, un joven que tiene que crecer, descubrir el mundo y permitir que el mundo lo descubra. Sólo tiene poco más que diez años, nada si comparamos su edad con la de la televisión. Seguramente el camino para llegar a ser el líder de los social media especializados es la difusión de videos, aunque sea muy larga y difícil. Facebook y Snapchat, en este campo, son sólo dos de los adversarios más aguerridos, pero nuestro joven protagonista tiene todas las posibilidades para superar este papel.


(link: http://www.pianetacellulare.it/Articoli/Google/37671_YouTube-ha-piu-spettatori-della-TV-negli-USA.php)


Comments


POSTS RECIENTES
bottom of page