Las Networks
- Sara Sempere
- 21 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Son conocidas como Networks pero su verdadero nombre es Redes Multicanal (MCN). En los últimos años han tomado mucho protagonismo y son empresas que se dedican a gestionar canales de YouTube. Las Networks no están asociadas ni a YouTube ni a Google. Estas empresas ofrecen una serie de ventajas a los canales que firman con ellas, algunas de las más importantes son:
Aumento del CPM: la Network activa al canal de YouTube una serie de anuncios que no están disponibles como usuario individual, como una especie de anuncios Premium.
Optimización del canal de YouTube: asesoran en todo lo que pueden a los usuarios de los canales como puede ser, en el diseño del canal, si se puede mejorar, si no se está dirigiendo al target correcto con los tags de búsqueda, etc. Cosas muy importantes que pueden ayudar a que un canal de YouTube crezca más rápido.
Gestión de derechos de Copyright: al estar en una Network se tienen muchos menos problemas de Copyright. Una de las cosas que utilizan algunas Networks para gestionar esto son las CMS (agrupaciones de canales de YouTube). Con esto, las Networks dividen a los canales en diferentes grupos dependiendo de su contenido y si en él tienen todos los derechos de Copyright o no, como es el caso de vídeos sobre videojuegos o doblajes. Por lo tanto, según en que agrupación esté un canal, las Networks se hacen cargo o no de los “strike” que se pueden recibir por los derechos de Copyright.
Gestionar y conseguir pases para eventos importantes, ferias de videojuegos como Gamepolis, cursos de formación, etc.
Branded Content Product Placement: Es la representación y negociación con marcas respecto a la creación y gestión del contenido del canal, es decir, las Networks negocian con las marcas para hacer contenido patrocinado en los canales y así promocionar dicha marca, pagando directamente por ello. Para acceder directamente a este tipo de acciones o vídeos patrocinados, es cierto que se deben cumplir unos requisitos, como el tener un gran volumen tanto de suscriptores como visitas, además de tener un canal que pueda agradar a las marcas.
Una Network, como cualquier otra empresa que ofrece un servicio pide un pago por ello, en este caso es un porcentaje de los beneficios que genera el canal. A pesar de que se quede con un porcentaje de los beneficios del canal, estar en una Network puede ser positivo, ya que las ventajas y condiciones que ofrecen suelen compensar lo que se quedan. Evidentemente, esto viene marcado por el tipo de Network y tipo de contrato que se firme, por eso es recomendable leer bien el contrato y la letra pequeña y ver si es conveniente estar en esa Network, al final quien tiene la última palabra es el usuario del canal. Además cada Network tiene sus puntos fuertes y débiles, algunas tienen más contacto con marcas, otras ofrecen un CPM mejor, mejores condiciones de porcentaje, etc.
Si estás empezando en el mundo de YouTube, te recomiendo que veas el canal de Oscar Marrón, quien proporciona en sus videos trucos, consejos y tutoriales para aprender a utilizar mejor esta Social Media y a crecer como youtuber. Además aquí os dejo un enlace con más información sobre un Top 5 de mejores Networks y sus requisitos.
Comments